jueves, 28 de junio de 2012

Autopistas rigurosamente vigiladas

La noticia lleva apareciendo en los periódicos los últimos días; las nuevas autopistas de peaje, están en una situación financiera cercana a la quiebra y una de ellas presentó suspensión de pagos recientemente, mientras se habla de unas necesidades de financiación en torno a los 3.800 millones de Euros. 

Las concesionarias han recibido créditos participativos (créditos blandos a bajo interés y largo plazo) con contraprestaciones para ellas como una extensión del plazo de la concesión o un aumento de los peajes para intentar que estas autopistas sigan funcionando y no entren en concurso de acreedores o suspensión de pagos. 


Expuesto de esta forma, la situación puede parecer un poco extraña porque tendemos a pensar algo similar a lo siguiente: aunque la empresa concesionaria entre en suspensión de pagos, como la autopista ya está construida, se puede seguir utilizando, por lo que, a primera vista, no parece muy lógico que el estado intente por todos los medios que no quiebren. De acuerdo, no es tan fácil como podría parecer. 


¿De qué autopistas estamos hablando? 
Las autopistas en serias dificultades son las llamadas "R-" en Madrid, la autopista Cartagena - Vera, la autopista Ocaña - La Roda (Albacete) y la A-41 (Madrid - Toledo) que presentó recientemente suspensión de pagos. 


¿Qué problemas tienen estas autopistas? 
Son dos problemas fundamentalmente; una muy baja demanda frente a los cálculos iniciales y los costes por expropiación se han disparado de forma brutal, muy por encima de lo previsto. 


¿Se hicieron mal los cálculos de usuarios?
En la mayoría de los casos, hay una diferencia superior al 50% entre las previsiones y la realidad del tráfico, alcanzando el máximo en la Autopista Madrid - Toledo que llega a una diferencia del 80% para los datos de 2008.


¿Qué ocurrió con las expropiaciones?
Ese es un caso aparte, las expropiaciones se calcularon correctamente en función de los diversos terrenos que se utilizaron pero los propietarios recurrieron los importes pagados al Supremo que, en 2008, decidió que las autopistas radiales de Madrid "creaban ciudad" en la mayoría de sus tramos, por lo que los propietarios vieron fuertemente aumentadas las cantidades recibidas. 


¿Puede el estado nacionalizarlas?
Poder, lo que se dice poder, teóricamente lo puede hacer sin problemas. Pero, y este es un pero muy grande, debería pagar a las concesionarias por esta nacionalización basado en diversos parámetros, lo que supondría un buen agujero en las arcas públicas en un momento no especialmente boyante. 


¿Qué motivos tiene el Estado para que no quiebren?
El motivo más importante es que si las empresas entran en suspensión de pagos o concurso de acreedores, el Estado tiene una llamada Responsabilidad Patrimonial que podría obligarle, en el peor de los casos, a hacerse cargo no sólo del coste inicial sino también de las expropiaciones por lo que el problema de déficit público se agrava.


Es una situación muy compleja
Es muy difícil porque en la situación actual de crisis, nadie va a pagar por ir por una autopista de peaje cuando la alternativa es una autovía gratuita. La única solución pasaría por aumentar el plazo de concesión y aumentar el plazo de los préstamos concedidos a las concesionarias.

martes, 26 de junio de 2012

Un banco malo para el rescate

Vale, entiendo que el chiste es directo; "¿cuál de ellos no lo es?" o el otro "¿cuál de ellos es el que va a hacer el rescate?" o este otro de "¿sólo uno? pero si hay cientos de ellos". 


Es un poco más complejo; uno de los puntos que desea la Unión Europea (y ayer el comisario Almunia dijo que una recomendación de Bruselas es prácticamente similar a una obligación) para el rescate de la banca es la creación de un llamado "banco malo" como punto de partida para la solución a los problemas del sistema bancario español.


¿Qué es un banco malo y cómo funciona? 
Un banco malo es un banco creado por el gobierno que compra a los bancos que necesitan rescate, todos los préstamos morosos o que se encuentran en una situación difícil (en el caso de España serían fundamentalmente los préstamos de promociones inmobiliarias y de constructoras) con el activo que va añadido a ellos (la promoción inmobiliaria) y los gestiona para intentar obtener el máximo beneficio. 


¿Por qué se crea? 
Al haber traspasado todos los préstamos en situación difícil a este banco malo, los bancos se ven liberados de préstamos que estaban generando constantes provisiones que se cargaban directamente contra el capital y al reducirse éste se generaba una caída en la concesión de préstamos. Si la práctica hace caso a la teoría (aunque a veces se disocian para desesperación de los economistas), se debería producir una reactivación crediticia. 


¿Cuáles son las malas noticias? 
Hay tres puntos oscuros al crear un banco malo. El primero es que se necesita una gran cantidad de capital para crearlo. El segundo es que estos bancos malos se hacen cargo de préstamos y activos muy dañados por lo que en el momento en que el banco termina su función (vende la última promoción, por ejemplo) puede generar pérdidas que se cargan en el bolsillo del contribuyente. El tercero es el precio al que compra inicialmente los préstamos a los bancos; un precio demasiado alto puede hacer muy difícil o incluso imposible obtener beneficios. 


¿Se ha hecho esto alguna vez en otros países? 
Hay tres casos; el rescate de las Cajas de Ahorro (Savings & Loan) de Estados Unidos a finales de los años 80 del siglo pasado; el rescate de los bancos suecos a principios de los 90 también en el siglo XX  y el rescate de algunos bancos y cajas de ahorro alemanas en los últimos años.


¿Qué coste tuvieron estos rescates? 
El más costoso fue el rescate de Estados Unidos que se realizó entre 1989 y 1995 y que se llevó 124.000 millones de dólares de los contribuyentes; el rescate de los bancos suecos se inició en 1993 y después de varias vicisitudes, en 2007 se dio por concluido con coste cero para el contribuyente mientras que el caso de las cajas y bancos alemanes se está en el proceso de rescate con resultados dispares pero ha habido una caja de ahorros (West LB) que se ha cerrado.


¿Hay alguna premisa básica para crear este banco? 
Hay una absolutamente fundamental; el precio de compra de los préstamos y activos debe ser como máximo el valor actual de mercado de esos activos (promoción inmobiliaria) o incluso cero si no hay precio de mercado. En el caso alemán, el precio que se pagó fue del 90% del precio de mercado.


¿Qué otros elementos serían importantes? 

  1. La compra de estos préstamos debería realizarse con un proceso muy claro por todas las partes implicadas. 
  2. Estas compras de préstamos se harían sólo en el momento de la creación del banco
  3. El gobierno debería recapitalizar el "banco bueno" (el que ha vendido los activos).
  4. Se debería dar suficiente tiempo al banco malo para vender los activos y evitar una pérdida. 
  5. La gestión debería ser realizada por profesionales que no tuviesen relación con el gobierno. 
¿Qué relación tiene este banco malo con el préstamo de la UE?
Este préstamo o parte de él puede ser el que se utilice para crear este banco malo y realizar todo el saneamiento del sector bancario. 


Aunque la forma de realizarlo va a depender mucho de lo que nos digan desde Bruselas y puede haber variaciones al final, lo más básico es lo que he expuesto en esta entrada. Al final, tendremos que ver cómo se resuelve finalmente esta situación.



lunes, 25 de junio de 2012

Participaciones preferentes pero poco preferibles

Ante todo, muchas gracias por sus posts elogiosos a lo que intento hacer que no es más que aclarar un poco el panorama excesivamente complejo de la economía para mostrar la situación de forma entendible. 

Hoy les quiero hablar de las participaciones preferentes; un tema que lleva causando en los últimos meses un auténtico revuelo a todos los niveles con intentos de ocupación de parlamentos autonómicos, ocupaciones reales de sucursales de bancos y algunos arreglos definitivos entre las partes. 

Empecemos por lo más básico; una participación preferente es un valor (no tiene vencimiento) que tiene una rentabilidad fija el primer año y después pasa a ser variable pero sólo se pagan si el emisor tiene beneficios. Su venta puede ser complicada e incluso imposible ya que no cotizan y se puede perder parte o todo lo invertido. 

Visto así, la siguiente pregunta es ¿por qué las emiten los bancos en vez de un bono normal? La respuesta es un poco compleja y vamos a ir paso a paso: 
  • El BIS (Banco de Pagos Internacionales, en inglés), que se encuentra en Basilea, intenta redactar normativas a nivel mundial para la estabilidad bancaria. La última normativa en vigor, llamada Basilea II (reconozco que no se estrujan el cerebro para nombrarla) se centró en que los bancos contasen con altos niveles de capital (recursos propios) y fue adoptada por todos los países europeos.
  • Esos recursos propios se relacionaban con los préstamos otorgados por el banco y se tenía que obtener un 'ratio' (cociente) mínimo entre los préstamos y los recursos propios.
  • Según la legislación española, las participaciones preferentes forman parte de los recursos propios, por lo que su emisión y colocación entre los clientes generaba un mayor nivel de recursos propios y, por tanto, la posibilidad de incrementar los préstamos dados a la clientela sin incumplir la ley.
Cuando los bancos y las cajas tenían un balance bueno y una cuenta de resultados saneada no era difícil, incluso, recuperar todo lo invertido. Pero en el momento actual y con unas perspectivas no excesivamente optimistas, no sólo es imposible recuperar lo invertido sino cobrar los intereses de estas participaciones. 

Hay un problema adicional en España; la banca es un negocio que se basa en la confianza entre el cliente y el banco mientras no tenemos una elevada cultura financiera. En muchos casos, la compraventa de este producto se realizó a personas que confiaban en el banco o caja sin que los clientes recibiesen información adicional y creyendo que contrataban un depósito de renta fija que siempre iban a cobrar. 

Por otra parte, ningún organismo regulador lanzó ninguna advertencia sobre este tipo de producto a pesar del imparable crecimiento que experimentaban en los años de bonanza económica, mientras la normativa europea del MIfid (Directiva de Mercado de Instrumentos Financieros) sólo vigente desde finales del año 2007 tiene una redacción bastante confusa y permite que el banco o caja califique como "no complejo" a las participaciones preferentes por lo que se hace más fácil su venta a inversores particulares. 

Sólo el cambio por bonos a largo plazo y con un interés no excesivamente alto, parece ser el camino para terminar con una situación que ha convertido la confianza de los ahorradores en un calvario absoluto. 

viernes, 22 de junio de 2012

Informes bancarios y necesidades de capital

Les considero personas suficientemente bien informadas para que a estas alturas del día ya saben que las consultoras (Roland Berger y Oliver Wyman) que contrató el Gobierno para realizar la evaluación de la banca española han concluido que se necesitan 62.000 millones de capital adicional en el peor de los casos. Para los muy curiosos o los que quieran saber más, les dejo este enlace a la página del Banco de España en el que encontrarán toda la documentación (mayoritariamente en inglés) y en la que podrán escarbar a gusto.

Esto es una primera aproximación a las auditorías realizadas con lo más sobresaliente que he podido encontrar; los puntos principales serían:
  • Las auditorías son ejercicios de presumible evolución a futuro con dos tipos de datos proporcionados a las auditoras; se genera la llamada perspectiva básica (base scenario en el informe) y la perspectiva negativa (worst scenario en el informe). En el primer caso, los datos principales serían en el período 2012 - 2014 una caída del PIB acumulada del 1,7% y un retroceso del precio de la vivienda del 10,2% mientras que para la perspectiva negativa, las cifras serían de una descenso del 6,5% y del 26,6% para estos indicadores. 
  • En la mejor de las perspectivas estudiadas, los bancos necesitarían 15.000 millones de Euros y en la peor se llegaría a la cifra de 62.000 millones.
  • Los datos más positivos que podemos extraer sobre estas auditorías serían:
    • Los tres principales bancos españoles (Santander, BBVA y 'La Caixa') que suponen el 46% de todos los activos bancarios podrían seguir sin necesidad de solicitar ayuda de este fondo.
    • Los bancos que se llevarían el grueso de la ayuda serían Bankia, Novagalicia Banco, Caixa Catalunya y Banco de Valencia. No hay sorpresas por este lado. 
    • El dato de caída acumulada del PIB que aparece en la perspectiva negativa (6,6%) está bastante alejado de los datos proporcionados tanto por el gobierno español como por la Unión Europea y el FMI. Con un dato más benigno, las necesidades de capital serían menores que los 62.000 millones previstos.
    • Otros datos que aparecen en la perspectiva negativa son bastante discutibles por excesivamente pesimistas. (Se prevé una caída acumulada del precio de los terrenos cercana al 85%). 
  • Los datos más discutibles de estas auditorías serían:
    • Roland Berger asume que todos los beneficios generados por los bancos se pasarían a capital sin dar dividendo a los accionistas. No parece tener mucho sentido que los accionistas (algunos de ellos fondos de inversión) se queden sin remuneración durante tres años. Esto incrementaría las necesidades de capital.
    • No se ha entrado directamente a estudiar los balances de los bancos, por lo que el problema de los préstamos a promotor que se han "renovado" para evitar que entren en mora no se ha podido estudiar a fondo cuando estos préstamos representan el 16% del total. 
    • No se han tenido en cuenta los nuevos préstamos que puedan facilitar los bancos en este período. Esto incrementaría, ligeramente, las necesidades de capital. 
    • El único dato de la perspectiva negativa que parece excesivamente "bueno" es el de la caída del precio de la vivienda que se queda en un 26% acumulado para los tres años cuando varios analistas tanto nacionales como internacionales dan porcentajes superiores.   
Contesto a una pregunta que me hicieron ayer sobre si la cantidad máxima (62.000 millones) es mucho. Esta cifra supone un pago de intereses anual de 2.480 millones de Euros (al tipo del 4%) que los tendrá que pagar el Estado si no los pagan los bancos y es un buen incremento en nuestro déficit público que habrá que sacar de otras partidas. Aparte de este problema, los ajustes que tenga que hacer la banca con el cierre de oficinas y las demás condiciones que vengan dadas por Bruselas para recibir los fondos van a ser cuestiones importantes a seguir. 

jueves, 21 de junio de 2012

¿Quién se ha llevado el precio de mi bono?

Aprovechando que ayer el precio del bono español y la prima de riesgo bajaron por lo que estamos algo más tranquilos y a la espera de que hoy nos digan cuántos miles de millones necesitan los bancos españoles; responderé a un par de preguntas que me han hecho, explicaré un poco por qué se puede perder (y ganar) valor comprando un fondo de inversión de renta fija (cuando en teoría si es renta fija sería algo estable) y quién está comprando y vendiendo deuda en un momento en el que el precio se dispara y si se compra y se vende más a estos precios. 

Para la primera pregunta, vamos a hacer un ejercicio con un bono con vencimiento al plazo de un año con un 8% de interés que se pagan el 30 de junio y el 31 de diciembre. El día de su emisión (2 de enero) compramos 100 Euros de este bono con lo que recibiremos 4 Euros el 30 de junio y otros 4 Euros el 31 de diciembre. 

Cuando llega el 30 de junio, nosotros recibimos los 4 Euros y queremos vender ese bono; justo ese día se produce la emisión de otro bono con vencimiento a un año y pago de intereses el 31 de diciembre y el 30 de Junio. Se pueden dar tres casos

  • El nuevo bono tiene el mismo interés que el que tenemos nosotros. El precio al que venderíamos nuestro bono sería de 100 Euros sin ganancia ni pérdida. 
  • El bono que se emite hoy tiene un interés mayor (digamos un 10%) por lo que el 31 de diciembre pagaría 5 Euros de intereses. ¿Nos compraría alguien por 100 Euros (nuestra inversión inicial) un bono por el que dentro de seis meses recibirá 4 Euros cuando puede comprar con esos 100 Euros un bono con el que obtendrá 5 Euros? Lógicamente no. ¿Qué solución nos queda? Bajar el precio de venta por debajo de 100 Euros para que esos 4 Euros que recibirá el comprador a final de año le den una  rentabilidad del 5% sobre lo invertido para igualarse con el bono que se emite hoy. 
  • Si la situación fuese a la inversa; el nuevo bono tiene un interés del 6% y el 31 de diciembre paga 3 Euros de interés, ¿venderíamos por 100 Euros un bono que le va a dar dentro de seis meses 4 Euros de interés cuando lo máximo que puede comprar  con 100 Euros ahora es uno con el que se puede conseguir 3 Euros en ese plazo? La respuesta es clara. Subimos el precio de venta por encima de 100 Euros para que esos 4 Euros le supongan al comprador un interés del 3% igual al que pueda recibir si comprase hoy el nuevo bono. 
Es por esta situación por la que una inversión en un fondo de renta fija (un fondo en el que existen bonos tanto del Estado como de las empresas) puede tanto subir como bajar debido a que diariamente se valoran los diversos bonos que componen ese fondo.

La segunda pregunta (¿Quien compra y quien vende deuda ahora?) tiene varias respuestas no del todo fáciles; empecemos por la más sencilla y vamos haciéndolo un poco más complejo. 

La deuda pública española a 1o años tuvo hace años unos intereses en torno al 4% que, vistos ahora, pueden parecer ridículos. Si alguien que tiene ahora esos bonos se quiere deshacer de ellos por las pérdidas que sufre (los tiene al 4% y la emisión de deuda estará en torno al 7%, ver la explicación de arriba) se puede encontrar con un comprador que piensa que en un plazo medio puede ganar dinero con ello. 

Segunda solución: Determinados inversores prefieren el riesgo (a más riesgo más rentabilidad aunque si alguna vez conocen una inversión de alta rentabilidad y bajo riesgo me gustaría que me informasen) a una mayor seguridad en sus inversiones. Prefieren "jugársela" para obtener una mayor rentabilidad aunque  a veces no cobren o cobren menos de lo que esperaban en un principio.

Tercera solución: Hay unos bancos determinados (se llaman creadores de mercado) que, a cambio de ciertos privilegios en la contratación de deuda pública española se ven obligados a dar cotizaciones de mercado (y comprar) deuda pública española si alguien se la quiere vender. Lo que hagan luego con esa compra es problema suyo. 

¿Se vende más o menos deuda en estos momentos de subida de precio? Realmente se vende poca deuda en estos momentos; en noviembre de 2011 cuando el precio de la deuda repuntó con fuerza, el importe de deuda que se estaba vendiendo no era superior al 2% del total. Se llegó a dar el caso de que en esos días hablé con un compañero que trabaja en el sector en un banco que no es creador de mercado (ver más arriba) y me dijo que, salvo por el tema de controlar el precio, había tenido unos días de lo más tranquilo; casi sin operaciones. 



miércoles, 20 de junio de 2012

De rescates bancarios y cumbres mundiales

Les considero enterados que los dos últimos días se han reunido en Los Cabos (México) los (presuntos) lideres mundiales para intentar aclarar un poco el panorama de la economía mundial. No les recomiendo leer el acuerdo final salvo que tengan ganas (nunca se sabe) de ver cómo se rellenan 14 páginas con grandes anuncios y poca concreción o necesiten mejorar su inglés aunque si están en este último caso, hay formas mejores que traducir este comunicado. Quedan avisados. 

En la reunión se trató el tema del rescate a los bancos españoles y aparece en el comunicado oficial "Acogemos con agrado los planes de España para recapitalizar su sistema bancario y el anuncio del Eurogrupo de apoyo a la Autoridad de Reestructuración Financiera de España". No obstante, parece más importante lo que se ha dicho fuera de este comunicado que en sería lo siguiente:

  • Hay una demanda de todos los líderes europeos, a los que se ha unido Barack Obama,  para que se concreten no sólo los términos del rescate sobre todo en lo referente a importe sino que se solicite oficialmente a la Unión Europea y parece que se va a realizar  en cuanto se hagan públicas las auditorías a los bancos (jueves 21 de junio).
  • El gobierno español sigue, sorprendentemente, intentando que la deuda vaya directamente a los bancos en vez de que pase por el FROB. Tal y como está redactada la ley es imposible, actualmente, que las ayudas no se canalicen a través del Estado, si bien la propia Unión Europea ha dicho que es un tema que se puede tratar pero a largo plazo. Por otro lado, si quieres un préstamo (y éste es lo suficientemente grande) te pliegas a las condiciones del prestamista. 
  • Hay un movimiento liderado por Mario Monti (primer ministro italiano) que parece haber convencido a todos los líderes europeos (sí a Angela Merkel también) de que los dos fondos que tiene la Unión Europea (Fondo Europeo de Estabilidad Finaciera como el Mecanismo Europeo de Estabilidad) compren hasta 750.000 millones de Euros en deuda de Italia y España en el mercado secundario para  rebajar la presión sobre la deuda soberana, ya que parece difícil mantener durante un largo período de tiempo los intereses de la deuda por encima del 7%. 
Espero que mañana (este el pais de "mañana", no parece el país del futuro) tengamos más concreción sobre todos los datos del rescate a la banca española. 

martes, 19 de junio de 2012

De elecciones y primas de riesgo.

Hemos vivido un domingo en el que el mundo estaba al revés; las elecciones generales de Francia, la segunda economía de la Eurozona, quedaban relegadas a espacios menores de los informativos y los periódicos,  mientras las elecciones de Grecia, un país que representa algo más del 2% del PIB de la zona Euro, las seguían desde Bolivia a Japón (había periodistas de ambos países en Atenas) pasando por todos los países intermedios y seguíamos el recuento con más detenimiento que el de las elecciones generales de nuestro país.

El resultado de ambas elecciones ya es ampliamente conocido y frente a lo que se esperaba, la reacción de los mercados ha sido absolutamente desmesurada; con la prima de riesgo y los intereses de la deuda de España subiendo hasta niveles que no se habían visto anteriormente. 

Ayer por la tarde, mientras estaba en las oficinas de un cliente, oí una pregunta que, de forma resumida sería: ¿Si han ganado los nuestros por qué la prima de riesgo sigue estando por las nubes? 

Lo voy a intentar explicar de la forma más resumida posible si bien es verdad que este es un problema complejo:
  1. Se estuvo relacionando durante mucho tiempo que una victoria en las elecciones griegas de la izquierda radical sería el fin del Euro, mientras que se dio por hecho que si ganaba la derecha llegaría la "salvación" de la moneda única. Lo único a lo que nos llevan los resultados es a seguir donde ya estaban; Grecia sigue teniendo una deuda en relación al PIB superior al 130%; su economía ha caído un 25% en los últimos cinco años y tiene una tasa de desempleo similar a la de España.
  2. Seguimos con un desconocimiento absoluto de todas las condiciones respecto al rescate bancario español. Una situación que aparte de generar inseguridad está propiciando todo tipo de comentarios y rumores ya no sólo sobre el rescate en sí sino sobre las condiciones que va a tener que cumplir la banca y la situación de la economía española
  3. Los informes que recibimos del exterior sobre la situación española añaden un poco más de gasolina al fuego; desde aquellos que afirman rotundamente que nuestro objetivo de déficit público no se va a cumplir este año ni el siguiente; a los que dan unas cifras de caída de nuestro Producto Interior Bruto muy superiores a las previstas por el Gobierno o la Unión Europea (algunos de estos agoreros llevan fallando en sus pronósticos de forma repetida, por cierto). 
  4. Las reacciones exteriores al comportamiento del gobierno tras la recepción de la ayuda, no han recibido, precisamente, el aplauso de los analistas y las declaraciones de nuestros políticos han sido convenientemente matizadas por sus colegas europeos. 
  5. El Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea siguen sin actuar como se esperaba de ellos; particularmente el BCE que sigue sin acudir al mercado a comprar deuda pública de los países periféricos, mostrando una curiosa diferencia de comportamiento con la situación de principios de año cuando ante la subida del bono italiano por encima del 7%, no sólo acudió a la compra de bonos en el mercado secundario sino que abrió una línea de liquidez a medio plazo (3 años) aprovechada ampliamente por todos los bancos. 
Lo principal sería tener una visión clara del rescate bancario; sabemos desde hace algún tiempo que España tiene a su disposición 100.000 millones de Euros para inyectar a los bancos por cortesía de la Unión Europea; es urgente saber todas las condiciones para cortar de raíz todas las especulaciones (interesadas o no).


domingo, 17 de junio de 2012

Diccionario de economía abreviado para lectores apresurados (I)

Agencias de rating: Son tres agencias (Fitch, Moody's y Standard & Poors) que se dedican a poner 'ratings' (calificaciones) a todo tipo de deudas que se pueda imaginar. Desde países enteros a bonos que se pagarán cuando se cobren cuotas impagadas de tarjetas de crédito. Autoras de patinazos memorables (Lehman Brothers era un banco solvente cinco días antes del crack) siguen siendo respetadas por la comunidad financiera internacional.

Bonos basura: Calificación dada por las agencias de rating (ver arriba) a aquellos bonos que, al estar por debajo de una calificación marcada, se considera que tienen una mayor dificultad para el cobro en el largo plazo. A pesar de su nombre, hay quienes comercian con ellos y obtienen suculentos beneficios. Una basura que no se lleva al vertedero, por cierto. 

CoCos: Abreviatura en inglés de bonos contingentes convertibles y que puede sonar mucho en España cuando el FROB (ver más abajo) empiece a prestar dinero a los bancos. Se trata de que el bono sólo se convierte en acción (convertible) al precio determinado si la acción llega a un precio superior (contingente) también previamente determinado. 

Déficit público: Saldo negativo (Mayores gastos que ingresos) de los presupuestos del Estado (Gobierno Central, autonomías y ayuntamientos). Se expresa normalmente en relación porcentual al Producto Interior Bruto (PIB) del Estado tanto por una mayor facilidad de comparación como por el hecho de que si alguien dijese que el año pasado (2011) el Estado gastó 89.000 millones de Euros más de lo que ingresó y lo tuvo que equilibrar emitiendo deuda, más de un español entraría en un estado de shock.

Emergentes (Países): Países de Asia, Sudamérica y Centro Europa que a partir de los años noventa del siglo pasado tuvieron un fuerte crecimiento industrial, apoyados por unos salarios relativamente bajos y una alta apertura al exterior que permitió que tanto empresas locales como multinacionales creasen centros de producción.  Uno de los subgrupos más importantes de este grupo es el llamado BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El que se les trate como emergentes, no significa que haya surgido nuevo territorio que antes estaba oculto por el mar.

FROB: Siglas (en español) del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria. El FROB es un instrumento creado por el Gobierno en 2009 para según sus estatutos "gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y contribuir a reforzar los recursos propios de las mismas". Obtiene el dinero de la deuda que emite, del dinero que le transfiere el Estado y, dentro de poco tiempo, será el receptor del dinero que envíe la Unión Europea. 


G-20: Grupo de veinte países desarrollados y emergentes (ver arriba) que se reúnen periódicamente para intentar marcar un rumbo a la economía mundial. España ha tenido una relación peculiar con este grupo; primero desdeñó su entrada en el mismo, luego la solicitó, se le dio una invitación para una reunión; se criticó que se aceptase y ahora se acepta la invitación. Como en todas las grandes reuniones, el comunicado final es ambiguo y mayoritariamente decepcionante


Hipotecas tóxicas: También llamadas hipotecas basura. No tienen nada que ver con hipotecas dadas sobre viviendas cercanas a carreteras muy transitadas y que sus moradores se tragan una buena cantidad de polución acústica y medioambiental. Se refiere a aquellas hipotecas que se dieron a compradores con escasos recursos o viviendas sobrevaloradas. Unas de las responsables, por culpa de la titulización de activos (ver más abajo), de la crisis actual.


Keynesianismo: Teoría creada por John Maynard Keynes por la que el Estado debe invertir con un incremento del gasto público para generar riqueza. Sus teorías puestas en práctica por Roosevelt para sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión del 29, son defendidas actualmente, entre otros, por el profesor Paul Krugman como método para salir de la crisis oponiéndolo a la austeridad que preconiza (o preconizaba) la Unión Europea. Es una teoría ampliamente aceptada por los partidos socialdemócratas europeos, lo que no deja de ser curioso si tenemos en cuenta que su creador era un miembro destacado del Partido Liberal inglés.


MAFO: Acrónimo del nombre y apellidos del antiguo gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Muy usado por periodistas y gente del mundo financiero antes incluso de que llegase a ser gobernador del Banco de España y se llevó al límite cuando "Mafo" se utilizó como si fuese el verdadero nombre de una persona


OPA / OPV: Siglas que se refieren a la Oferta Pública de Adquisición, cuando una empresa quiere comprar acciones de otra y puede ser tanto amistosa (la empresa que va a ser comprada acepta el precio ofrecido) como hostil (la empresa que va a ser comprada no acepta el precio ofrecido). La OPV se refiere a una Oferta Pública de Venta de acciones al público.


Puntos básicos: Forma, un poco alambicada, de llamar en círculos económicos a la centésima parte de un punto porcentual de interés. Si el interés se incrementa (o decrementa) en 0,20% se dice que ha subido (o bajado) en 20 puntos básicos. Si la prima de riesgo (ver más abajo) tiene un diferencial de 500 puntos básicos, significa que la diferencia es del 5%.


Riesgo (Prima de): Se trata del diferencial, expresado en puntos básicos (ver arriba), entre un bono  considerado como seguro (en el caso de Euro, el bono alemán) y un bono similar en plazo de otro país de la Zona Euro (ver más abajo). Cuanto más crea el mercado que el bono del país no se pueda pagar, más se incrementa la prima de riesgo. Ya pueden dejar de llamar al primer abonado de su ciudad que se apellide Riesgo y preguntarle por su prima y los puntos básicos de la señora en cuestión.


Titulización de activos: Instrumento financiero creado a inicios de los noventa del siglo pasado por el que los intereses de los bonos que se emitían sólo se pagarían si los ingresos de una serie de activos seleccionados (algunas hipotecas, el metro, tarjetas de crédito) eran suficientes para el pago de los títulos, sin posibilidad de reclamar a otra entidad. Con el tiempo se hicieron sobre cualquier activo imaginable (hay bonos sobre los ingresos por 'royalties' de David Bowie) y terminaron llevando al colapso a varios bancos que compraron bonos de hipotecas basura (ver arriba).


Zona Euro: Apelativo para designar a los 17 países que actualmente tienen al Euro como moneda nacional. Se trata de una zona un poco curiosa; mientras se está hablando de expulsar a alguno de los países que ahora la conforman y se imponen condiciones draconianas para su pertenencia, otros están intentando entrar a cualquier precio.





viernes, 15 de junio de 2012

Sobre "no rescates"

Para empezar, seamos claros; el dinero tiene (como vulgarmente se dice) más miedo que vergüenza (creo que de esto último carece pero no es tema de este blog). Por eso, para que se vaya a unos bonos determinados, a un país en concreto o a una empresa, lo que pide primeramente, y más en esta época, es tener seguridad y certeza. La incertidumbre (el miedo) es una de las principales enemigas del dinero y éste huye a poco que aquélla aparezca. 

Una semana laborable después de la concesión de la línea de crédito al FROB (Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria) para salvar algunos bancos de este país y recapitalizarlos, seguimos sin conocer demasiados datos sobre la misma. Ni sabemos el importe exacto (se conocerá, esperemos, la próxima semana), ni sabemos de cuál de los dos fondos comunitarios se va a conseguir el dinero, ni tenemos certeza del plazo u otras condiciones del préstamo que se va a recibir; salvo el interés del mismo que parece estar en un 8,5% anual para los bancos mientras que el FROB lo recibirá a un interés menor. Lejos  de las primeras informaciones que parecían apuntar a un interés en torno al 3 - 4%.

Si ya el dinero tenía un cierto temor a invertir en este país por la situación que teníamos; mientras no desaparezcan estas incertidumbres, el Estado va a tener que seguir ofertando tipos más altos para conseguir atraer a los capitales extranjeros.

¿Por qué es necesario saber el importe? 

Si el préstamo que la UE le da al FROB lleva un interés del 4%, eso significa que si los bancos no pueden devolverlo y es el FROB el que lo paga, supone por cada 1.000 millones de capital unos intereses de 40 millones de Euros. Si el importe se quedase en 30.000 millones, los intereses ascenderían a 1.200 millones que (siempre que los pagase el FROB) tendrían que salir de reducir otros gastos del Estado. Si llegásemos a 60.000 millones los intereses alcanzarían la cifra de 2.400 millones que implicarían mayores ajustes de servicios públicos. 

¿Por qué es importante saber de qué fondos de la UE viene el dinero? 

El dinero nos la da la Unión Europea pero tiene dos fondos diferentes para dárnoslo. El primero es el EFSF siglas en inglés de Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (European Financial Stability Fund) y el otro es el ESM (European Stability Mechanism - Mecanismo Europeo de Estabilidad) que entra en vigor el 1 de Julio y desaparece el primero.

El problema es que mientras el dinero que recibamos del EFSF está al mismo nivel que la deuda pública emitida por el Tesoro Público, el dinero que recibamos del ESM es el primero que se paga incluso antes que los inversores de deuda pública del Estado. 

Si el dinero viene del EFSF se trataría como una deuda pública normal y al no tener prioridad ésta, la Deuda Pública normal (Bonos, Letras) no se ve afectada excepto por el incremento de importe que tampoco sería excesivo. Sin embargo, si el dinero viene del ESM, el problema es que los inversores que tienen Deuda Pública ven que hay tenedores de otra deuda (la del ESM) que van a recibir el dinero antes que ellos, por lo que exigirán mayores intereses para de alguna manera compensar el hecho de que no van a ser los primeros en cobrar sino los segundos. 

Por otra parte, esta diferencia también ha generado problemas entre nuestros socios europeos; el gobierno de Finlandia quiere que, o bien se preste del ESM o si no que se consigan garantías adicionales del Gobierno Español por esta deuda, algo a lo que el gobierno no parece estar muy dispuesto a dar. 

¿Por qué necesitamos conocer las condiciones de esta línea?

Si las condiciones (me refiero a las financieras, no a las que puedan venir unidas a la concesión del préstamo) son muy benignas; carencia de capital e intereses los dos primeros años y quince años de duración, por ejemplo, pueden ser los propios bancos recapitalizados los que devuelvan el préstamo. Sin embargo, si el préstamo tiene condiciones más duras, se podría prever que es el FROB (el Estado) el que tiene que devolverlo, lo que afectaría al déficit público.



jueves, 14 de junio de 2012

A modo de presentación

El primer paso que se debe realizar en una relación es una pequeña presentación sobre quién soy,  las razones por las que hago este blog y lo que tenemos como objetivo. 

La parte de quienes somos, la tienen ustedes aquí a la derecha bastante resumida porque tampoco considero que sea excesivamente importante hablarles sobre mí, mas que para darles una ligera idea de lo que he hecho profesionalmente para alcanzar los 46 años en mi DNI.

Las razones de por qué lo hacemos son un poco más complejas; pero se pueden resumir más o menos en lo siguiente; un grupo de periodistas y profesionales varios, amigos y conocidos, con la situación en la que estamos me empezaron a llamar y pedir información sobre la situación económica en la que nos encontramos. Todas las preguntas empezaban por un "Realmente no puedo entender por qué ..." o algo similar, también funcionaba muy bien el "Ya sé que es un poco complicado, pero serías tan amable de ..." con lo que se iniciaba un cruce de correos electrónicos con explicaciones sobre la situación para que todo el mundo pudiese entender, aunque fuese un poco, en dónde estamos en la situación económica.  


Fueron estos amigos y conocidos los que me animaron a publicar y compartir mis conocimientos para todo el resto del mundo "blogosférico" porque decían que muchas veces se encontraban perdidos entre tanta información como tenían y no podían manejar.

Nuestro objetivo es intentar que todos los que entren en esta página salgan conociendo, aunque sólo sea un poco, algo más de la situación económica actual y que puedan entender, si se dan determinadas circunstancias hacia dónde podemos ir o lo que puede suceder en los próximos días, semanas y, si es posible, meses.

En cualquier caso, las normas por las que me regiré (pueden tirarme de las orejas si no las cumplo son las siguientes)

1.- No usaré anglicismos salvo que sea para explicar una sigla y publicaré la traducción al castellano inmediatamente después.

2.- Utilizaré palabras que sean fáciles de entender.

3.- Las críticas serán razonadas y fundadas. 

4.- Los insultos están desterrados. 

5.- La verdad absoluta no existe.

6.- Se aceptan discusiones.

7.- Se da la bienvenida a los que piensan distinto. 

Si han conseguido llegar hasta aquí, muchas gracias y bienvenidos. Esta es una zona abierta a todos salvo acosadores  tanto informáticos como de cualquier otro tipo.